How cómo sanar heridas emocionales can Save You Time, Stress, and Money.
How cómo sanar heridas emocionales can Save You Time, Stress, and Money.
Blog Article
El inconsciente se asocia a una parte oculta que nos arrastra o perjudica, pero piedes usarlo a tu favor. Restablecer el diásymbol roto entre lo racional y lo irracional es muy enriquecedor.
En este sentido, a los espacios de terapia psicológica llegamos muchas personas con el objetivo de realizar un proceso de crecimiento personal que nos permita alcanzar una mayor capacidad de autoconocimiento y calidad de vida.
La autoestima en la psicología hace referencia al sentido basic que se otorga una persona en función de su visión subjetiva de valor o valía.
El experto en aprendizaje y crecimiento personal Eduardo Briceño explica en su último libro cómo sustituir la "mentalidad fija" por la "mentalidad de crecimiento", que se basa en cultivar las habilidades para aprender"
Por otro lado, hay varias ventajas por las cuales es útil desarrollar la confianza de los miembros del equipo en el líder:
De nuevo decepción con un artículo basado en libros de una autora que no es profesional de la psicología y más cercana al mundo de la New age que al de la psicología profesional.
A medida que te enfrentas a las consecuencias de tus decisiones con valentía y determinación, descubres una reserva inagotable de resiliencia.
Lo opuesto a propiciar un ambiente de confianza es la desconfianza en un líder o en la institución misma.
La autoestima alta es una percepción positiva de uno mismo. Las personas con este tipo de autoestima reflejan una mirada respetuosa hacia sí mismas y los demás. Suelen presentar las siguientes características:
Tener una personalidad seria que no se adapta con facilidad a las bromas e, incluso, se ofende con ellas.
La confianza es la foundation de las relaciones sociales, pues la mayoría de los individuos tenemos la certidumbre de que los demás respetarán los códigos y normas establecidos dentro del grupo social o la comunidad. La confianza en los demás crea relaciones estables y fiables.
Las website investigaciones muestran que quienes tienen una mentalidad de crecimiento logran más que quienes tienen una mentalidad fija en la escuela, el trabajo y la vida personal (Dweck, 2008). Tener una mentalidad de crecimiento va de la mano con el crecimiento personal, ya que amplía las posibilidades y lo inspira a trabajar en sí mismo.
Dependencia emocional. Las personas que dependen mucho de la aprobación o afecto de los demás pueden experimentar más sufrimiento cuando perciben rechazo o falta de apoyo.
Sabe los límites de su conocimiento y no teme decir que no conoce algún tema. Acepta que no es posible ser especialista en todo y respeta que sus colaboradores pueden saber más de un tema que él o ella. Por eso, disfruta mucho de trabajar en equipo y de escuchar las opiniones